VIDEO INFORMATIVO FERIA MEDIEVAL 2021
Comunicado Oficial de los Condes de Lemos sobre la Feria Medieval de Monforte de Lemos 2021 disponible en el video siguiente.
Fotos: Tamara Sánchez Lebón y Peruchela
Texto: Redacción
Sobre la Feria Medieval
La representación de las antiguas Ferias Medievales es una gran escenificación de aquella época. Es una gran actividad lúdica de las gentes de hoy con el interés de perpetuar en la memoria otras gentes con otras costumbres en estos mismos lugares.
Se realiza en numerosos puntos de la geografía española y año tras año cuenta con mayor afluencia de público y de participación.
Cuando esta feria se celebra en un lugar como Monforte de Lemos, la que fuera una de las principales villas feudales gallegas, la fiesta se convierte en algo más .
Resulta fácil trasladarse a la época de los curanderos y magos del medievo, ya que los puestos de jabones artesanos, cristales, minerales y amuletos invitan a ello.
Plantas medicinales de todo tipo y para todo tipo de dolencia o tratamiento, puédense encontrar en este día así como disfutrar de la contemplación de aves de Cetrería, tan comunes en otras épocas.
El torneo Medieval del duelo Ecuestre se ha representado por primera vez en la edición 2015, teniendo una gran acogida entre los asistentes al evento. El Riepto o Reto, al que otrora se recurría para probar la verdad o falsedad de una acusación, terminada muchas veces de ese modo.
Azul, lealtad, justicia, fidelidad, buena reputación y nobleza.
Rojo, amor, audacia, valor, coraje, cólera, crueldad.
Negro, duelo, aflición, sabiduría y prudencia.
Púrpura, fe, virtud cristiana, devoción, temperancia y castidad.
Los visitantes de esta feria medieval disfrutaran de una jornada de ocio diferente, en especial los niños que tienen la oportunidad de montar en los burritos llegados hasta aquí para la ocasión, practicar su puntería con las flechas y alucinar con la demostración de cetrería. Estas posibilidades se pueden complementar a la perfección participando en los talleres de oficios dispuestos en las diferentes calles, zoqueiras, tejedoras, tallistas, alfareros...
Los puestos de artesanias aumentan en cada edición, la belleza e ingenio sorprenden gratamente al público asistente. Ornatos en cuero, plata, madera, piedra o cristal. Símbolos mágicos, Celtas, Vikingos... Tatuajes de quita y pon, churros de chocolate, crepes recién elaborados, puestos de panes típicos del país, hacen las delicias de los más golosos y para los más clásicos los puestos de pulpo no faltan mientras al fondo se escuchan las gaitas llenando las calles de ese nostálgico Son que producen.
La plaza de Abastos abre durante los dos días de la feria y en el además de asentarse los puesto clásicos de cada día se le añaden otros puestos de viandas venidos de otros puntos de la geografía gallega, chocolates, quesos, roscas...
Ya para terminar, explicarles a los hasta aquí llegados que en muchos negocios hosteleros tienen ofertas de época todo el fin de semana que podran degustar acompañados de los vinos de esta zona de la Ribeira Sacra.
Por la noche en los PUB de la calle Duquesa de Alba se sirven los tradicionales chupitos medievales.
Esta celebración en Monforte de Lemos se realiza coincidiendo con los dias grandes de la Semana Santa, así que si quieres conseguir alguna de las exclusividades que en este evento se ofrecen no te olvides planificar venir a vivir alguna edición. Te esperamos!!!